Preguntas Frecuentes

Respondemos a las preguntas que más nos hacen los equipos sobre las inscripciones y el programa.

Lo más nuevo

Novedades temporada 22/23

Sí, efectivamente, la pasada temporada 21/22 fue la primera con un nuevo Socio Operativo en España: Ingenier@ Soy. Esos somos nosotr@s, puedes conocer algo más en www.ingeniera.soy

El programa FIRST® LEGO® League se mantiene en sus elementos esenciales, que son además estandar en todo el mundo. Las fechas de Febrero-Marzo y las sedes locales de los torneos, las becas, las reglas, los valores y, por supuesto, la diversión de la FIRST® LEGO® League, se mantienen. Simplemente hay otro equipo de personas para atenderte y organizar en España el mejor programa educativo en áreas STEM del mundo… ( o al menos eso pensamos nosotr@s)
Ingeniera Soy es una asociación creada en 2016 para el impulso de las áreas STEM en los jóvenes y especialmente en las niñas y mujeres que, en ocasiones, participan menos en actividades tecnológicas. Más info enwww.ingeniera.soy Durante muchos años hemos estado vinculados a la educación tecnológica a través de talleres, cursos y programas basados en robótica educativa, programación, diseño de videojuegos, impresión y diseño 3D, etc.

Además, muchos de nosotr@s hemos participado en temporadas anteriores de FIRST® LEGO® League, como jueces, árbitros o entrenadores de equipos, desde Food Factor, por lo menos. Nos encanta este programa, lo conocemos, y dedicaremos el máximo esfuerzo para que su desarrollo sea todo un éxito educativo y de organización. Contamos contigo para ello.
Un cambio de «operational partner» es algo normal en FIRST® LEGO® League mundial, pero el programa mantiene siempre su espíritu. Al igual que en un equipo deportivo puede cambiar su entrenador pero se sigue jugando al mismo deporte y la entidad sigue siendo la de siempre con algunos cambios de «estilo de juego»

¿Qué se mantiene?:

LAS FECHAS DE TORNEOS
Los eventos se mantienen en Febrero-Marzo. (esperamos que sin restricciones de ningún tipo) Además, la final internacional también se conoce, será en HOUSTON (EE.UU) a finales de Abril de 2023. Como siempre, eso condiciona la Final Nacional 2023 en España, que está prevista para el finales del mes de MARZO y a su vez condiciona las fechas de los torneos locales que deben por tanto celebrarse un poco antes, en FEBRERO.

Lo dicho, no hay cambios en las fechas «de siempre».

LAS SEDES DE LOS EVENTOS.
Las sedes y sus fechas se van definiendo al inicio de la temporada en base a las posibilidades y agendas de los socios Locales. Esta temporada vamos recuperando socios que en estos años "malos" de restricciones no pudieron celebrar su evento y esperamos ubicaciones nuevas. En cualquier caso se se mantendrán sin muchos cambios. Mismas ubicaciones, mismos equipos de trabajo y mismo entusiasmo y organización en la gran fiesta de celebración de los eventosFIRST® LEGO® League locales.

Id visitando los listados de manera periódica ya que puede haber cambios. Iremos anunciando y publicando novedades al respecto.

LAS CATEGORIAS de los PROGRAMAS.

Desde hace unos años las TRES categorías que abarca el programa FIRST® LEGO® League son:
– DISCOVER, la última en llegar, en España será para niños/as de 5 a 6 años.
– EXPLORE, antes Jr.FLL, para alumnos de 6 a 9 años.
– CHALLENGE, la clásica categoría de la FLL, de 10 a 16 años.
Las edades están muy relacionadas con los cursos escolares, consulta más abajo detalles si tienes dudas en esto.
IMPORTANTE: Las categorías Explore y Challenge disponen ahora de DOS modalidad de inscripción diferentes, la estándar y otra llamada "Class Pack" orientada a centros escolares con mayor amplitud y flexibilidad, pero sin asistencia a evento. Consulta todo sobre Class Pack aquí.
LOS MATERIALES DE LOS PROGRAMAS.
Todos los programas se componen de un contenido educativo, en forma de pdf y/o cuadernos en papel, y un material de construcción lego, con una lona o tapete . Son los Set del desafío: Challenge, Explore y Discover (idéntico en modalidad Classpack). Cada año cambian y se diseñan de nuevo en relación con la temática anual.
Cada nivel por tanto incluye unos cuadernos para profesor y participante (Manual de Equipo y Cuaderno de ingeniería) y adicionalmente, solo en Challenge, el Libro de Reglas del Robot. La tendencia será a que se dispongan únicamente en soporte digital, pero en esta temporada se entregan también en soporte papel.
Además con la inscripción se tiene acceso a un área privada en la que hay más documentación útil, herramientas, vídeos y otras utilidades para sacar el máximo aprovechamiento al programa.

EL CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS.
El programa FIRST® LEGO® League, gira siempre entorno a los Valores FIRST (Core Values), el Profesionalismo Cordial® y la Cooperticion® y así seguirá siendo.
Cambia un poco el modo en el que se trabaja en el programa, según la categoría: – En Discover, los participantes junto con su profesor/a trabajan de manera conjunta los cuadernos, el reto y las construcciones. Compartiendo al final, normalmente en su propio colegio, un evento de diversión y presentación.
– En Explore, los equipos si pueden , si quieren y hay alguna cercana, celebrar su sesión final en las sedes locales, ( Universidades, etc) . En el evento se valora la Maqueta de Equipo, el trabajo de investigación, plasmado en un Poster de equipo tipo collage, y la propia presentación en la que deben mostrar y comentar la aplicación de los Core Values. No compiten entre ellos ni hay retos o pruebas. Todos ganan porque todos se divierten y aprenden.
– En Challenge, el día de la celebración y el torneo se evalúan las cuatro áreas habituales: el Diseño del Robot, el Proyecto de Innovación, la puntuación en el Juego del Robot y los Core Values. Las 4 áreas deben demostrarse en el evento, bien explicado y mostrado y poniendo a prueba su robot en el tablero oficial.

Pues todo esto se mantiene, claro, eso es la FIRST® LEGO® League.
Las fechas de los eventos se van definiendo durante la temporada. Recordad que las fechas definitivas dependen de los socios locales y ellos necesitan organizar su agenda, que suele hacerse al inicio del curso universitario. Las fechas definitivas se irán publicando a partir del mes de Diciembre una vez acordadas. ( valoremos el esfuerzo que hacen los Socios, no siempre se puede ofrecer un evento presencial grande, a veces será más reducido, o incluso puede que no haya en tu localidad. Consulta las ubicaciones.)

Estimamos un calendario similar a este:
-FINAL MUNDIAL FIRST® LEGO® League 2022/23 – SuperPowered. HOUSTON y DETROIT …………………. Abril de 2022.
-FINAL NACIONALFIRST® LEGO® League España 2022/23 – SuperPowered. PENDIENTE SEDE ……………………… Finales de Marzo 2023 (pendiente fecha)
-EVENTOS LOCALES FIRST® LEGO® League 2022/23 – SuperPowered. PENDIENTE SEDES ………………….. Seguro en Febrero/Marzo 2023
Las fechas y sedes depende de las agendas y posibilidades de los socios locales, por lo que conforme avance la temporada se irán conociendo. Prevemos mantener las sedes del año anterior, recuperar alguna que no pudo celebrar evento el año pasado e, incluso, esperamos incorporar algún socio y zona nueva para FIRST® LEGO® League.

Las conversación con las sedes actuales hacen prever que se mantendrán sin cambios. Mismas ubicaciones, mismos equipos de trabajo y mismo entusiasmo y organización en la gran fiesta de celebración de las FIRST® LEGO® League locales.
Definitivamente esperamos no tener que hablar de Covid n irestricciones por ese motivo ni ningún otro. Informaremos en caso de novedades en este sentido.



EL MODO IN LINE, ¿VENTAJAS?¿INCONVENIENTES?

El modo on line supone que no hay una presencia conjunta de todos los equipos, voluntarios e invitados. Tampoco supone desplazamiento ni aglomeración de personas.

El modo on line se ha utilizado los dos últimos debido al covid, a veces como opción y otras por obligación. Desde el punto de vista de experiencia educativa desde luego es diferente pero incluso se ha podido comprobar que es también enriquecedora. Presentar trabajos, entender a las otras personas al otro lado de la pantalla, hablar a una cámara….es algo que cada vez será más habitual para los jóvenes como futuros profesionales (entrevistas de trabajo, reuniones de proyecto en multinacionales, etc.) y para nosotros los adultos , que lo vivimos ya como una realidad.

Experimentar esto a unas edades tampoco es malo y puede ser otra forma más de aprender, por lo que es probable que haya algún evento on line como opción para aquellos equipos que no puedan desplazarse o participar en su evento local y por ser una experiencia cada vez más compelta) FIRST y LEGO Ed están trabajando en ello como sabréis en la nueva herramienta FIRST EVENT HUB que ya se estrenó el año pasado.

Conócenos

Sobre FIRST® LEGO® League

La FIRST® LEGO® League se organiza a nivel mundial a partir de lo que se denomina «Operational Partners» o Socios Operativos en el país.

En España el socio operativo FIRST® LEGO® League es la Asociación Ingeniera Soy. Nosotr@s.

Las responsabilidades del Socio Operativo abarcan desde la organización o traducción de contenidos, a la difusión del programa en los colegios, captación o ayuda a la inscripción de equipos o el impulso de la iniciativa entre administraciones locales o regionales.

Por supuesto, para nosotr@s, además de todos los compromisos organizativos y logísticos, en los que estamos volcados, lo que nos interesa especialmente es que los valores y el mensaje que transmite este programa a los participantes, y a la sociedad, se difunda y se entienda : «el reconocimiento de la ciencia y la tecnología como una disciplina profesional relevante»

Nuestro mail general es FLLspain@ingeniera.soy
El programa FIRST® LEGO® League en España no sería posible sin la apuesta decidida de los Socios Locales.

En España la fase final del programa, el evento de celebración en el que todos los equipos comparten su trabajo y demuestran lo aprendido, la organizan e impulsan los Socios locales .

En general son Universidades o centros de difusión de la innovación o tecnología y se esfuerzan durante toda la temporada para que, en colaboración y coordinación con el Socio Nacional, el evento final sea todo un éxito. Comparten con nosotr@s esa vocación de ofrecer una experiencia significativa a los y las más pequañas, aportando mucho esfuerzo humana y asumiendo costes, por lo que pedimos a todos los equipos que reconozcan en todo momento su trabajo.
FIRST® es una Fundación americana que lleva años desarrollando programas por la inspiración y el reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología. FIRST son las iniciales de Foundation For Inspiration and Recognition of Science and Technology

Es uno de los impulsores, junto con LEGO® Education, del programa FIRST®LEGO® League. FIRST® impulsa otros programas educativos, como FIRST® TECH Challenge, para participantes de 12-16 años, o FIRST® ROBOTICS Competition 14-18 años, ambos sin la colaboración de LEGO.

Puedes conocer algo más de FIRST nuestra web y en https://www.firstinspires.org/
LEGO® Education es la división educativa del Grupo LEGO®.

Impulsa, junto con LEGO® el programa FIRST® LEGO® League desde 1998.

Las herramientas educativas y los sistemas de aprendizajeFIRST® Education impulsan la creatividad desde las áreas STEM. Robots programables, sistemas mecánicos, software especializado, unidades didácticas, etc toda la experiencia LEGO® Education al servicio de los profesores STEM.
FIRST® LEGO® League es un programa educativo por equipos, orientado a participantes de 5 a 16 años que fomenta las vocaciones científicas y tecnológicas mediante experiencias de aprendizaje significativas basadas en las áreas STEM y en la robótica educativa de LEGO Education. A partir de un desafío anual sobre una temática y girando todo en torno a un robot diseñado y construido por los participantes, a los equipos se les plantean diferentes desafíos según la categoría: 1. Elaborar un proyecto o solución de innovación que identifique y resuelva un problema del mundo actual relacionado con la temática sugerida. 2. La programación, diseño y/o construcción de una solución mecánica basado en piezas LEGO®, tipo robot autónomo en caso de categoría Challenge, que demuestre el trabajo de los participantes o que sea capaz de superar el mayor número de pruebas sobre una lona de competición. 3. El reto de participar en un evento de celebración y reconocimiento de lo aprendido y que además pone a prueba sus habilidades y les ofrece una gran experiencia de reconocimiento en la que la tecnología es la protagonista.

El objetivo del programa FIRST® LEGO® League es ofrecer a los participantes una experiencia educativa significativa, que se inicia con la formación de los equipos, el trabajo entre iguales y termina con la posibilidad de participar en un evento relevante en el que se reconoce el esfuerzo y el trabajo realizado en áreas STEM.

El programa educativo tiene una duración variable, (entre 12 y 16 semanas) y gira de manera decidida en torno al fomento de valores. Se dirige a chicos y chicas de entre 5 y 16 años de edad, en escuelas u otras organizaciones similares. Todos los participantes usan globalmente los mismos planteamientos, terrenos de juego y materiales durante el torneo.

Para una mejor aplicación del programa FIRST® LEGO® League sus impulsores los han distribuido en tres CATEGORIAS o niveles de edad que se denominan: ‐ FIRST® LEGO® League Discover ( para niños de 5 a 6 años)
FIRST® LEGO® League Explore ( para niños/as de 6 a 9 años)
FIRST® LEGO® LeagueChallenge ( para niños/as de 10 a 16 años).

La web oficial del programa en España es www.firstlegoleague.soy y a nivel mundial www.firstlegoleague.org

Edades - cursos escolares

Categorías FIRST® LEGO® League

Desde hace unos años las TRES categorías que abarca el programa FIRST LEGO League son:

DISCOVER, nueva de hace pocos años, es España será para niños/as de 5 a 6 años. Esto es, niños de 3º de infantil ( year1 sistema británico) y de 1º de Primaria ( Year 2). ( lo que sería KS1-key Stage 1). En otros países se incluyen niños de 4 años, pero nosotr@s, que «les conocemos bien» y las normativas que les protegen, les consideramos muy pequeños aún. Les esperamos en cuanto cumplan los 5 años.

-EXPLORE, antes Jr.FLL, para alumnos de (6 a 9 años) Esto es, niños/as de 2º de Primaria ( Year 3) hasta 4º de primaria ( year 5), tres cursos por tanto.

CHALLENGE, la clásica categoría de la FLL. ( de 10 a 16 años). Para alumnos de 5º Primaria (Year 6) hasta 1º de BCH (Year 12) Serían todos los alumnos de 7 cursos escolares. El 2º ciclo de primaria, toda la ESO y 1º de bachillerato.
Los que hayáis seguido el programa FIRST® LEGO® League en los últimos años coincidiréis en que sus materiales y contenidos han mejorado mucho, así como los robots. (el Spike prime es bastante mejor que el RCX o NXT ¿no?)

Cada nivel incluye los mismos cuadernos anteriores: Manual de Equipo y Cuaderno de Ingeniería y , adicionalmente en Challenge, el Libro de Reglas del Robot. La tendencia será a que se dispongan únicamente en soporte digital, pero en esta temporada vuelve la entrega en soporte papel.
Cada nivel incluye una serie de cuadernos: en Discover y Explore un Manual de Equipo y su Cuaderno de Ingeniería y, adicionalmente solo en Challenge, un tercer cuaderno Libro de Reglas del Robot. Estos cuadernos se entregan en papel para el profesor y para los participantes según se indica en las inscripciones. La tendencia será a que se dispongan únicamente en soporte digital, pero en esta temporada se entrega en ambos soportes, papel y digital.

Discover, En esta categoría la clave está en el ciclo Explorar-> Crear -> Compartir, dentro de un entorno de trabajo en equipo guiado por el profesor. Pero por supuesto se aplican e impulsan los Core Values FIRST, valores principales en todas las categorías.

Explore, En esta categoría el proceso de diseño de ingeniería se amplía: Explorar-> Crear ->Probar-> Compartir, dentro de un entorno de trabajo en equipo en el que se identifican y rotan diferentes roles acompañados por el profesor. Se aplican e impulsan los Core Values FIRST, valores principales en todas las categorías. En la sesión de celebración se valora la Maqueta de Equipo, el trabajo de innovación, plasmado en un Poster de equipo tipo collage, y en la propia presentación en la que deben mostrar y comentar la aplicación de los Core Values.

Challenge, el proceso de diseño de ingeniería sigue ampliándose, con el ciclo: Identificar-> Diseñar-> Crear-> Iterar-> Comunicar. Se busca impulsar los Core Values, el Profesionalismo Cordial® y la Cooperticion®. El día de la celebración y el torneo se evalúan las cuatro áreas habituales: Diseño del Robot, Proyecto de Innovación, Juego del Robot y Core Values. Dos de ellas son más visibles, pero los participantes aprenden y disfrutan de las cuatro y el profesor/entrenador puede y debe trabajar con ellas. (no solo proyecto de innovación y robot)
Para participar en el programa FIRST® LEGO® League hay que tener entre 5 y 16 años cumplidos en el año de inicio de la temporada. La edad se refiere al año en el que tiene lugar el evento o final de temporada.

Esto quiere decir que, por ejemplo, para la temporada 2022/23 SUperPowered, año de evento 2023, la distribución de edades válidas para acceder al programa sería: participantes nacidos a partir del 1 de enero de 2006 (incluido) y hasta el 31 de Diciembre de 2017 (incluido) .O lo que es lo mismo, los estudiantes nacidos antes de 2006 (en 2004, 2003, etc ) o después de 2017 ( en 2018, 2019, etc), no pueden participar.

Si lo indicamos por categorías, serían: (válido para la temporada 2023, SUperPowered) –FIRST® LEGO® League DISCOVER nacidos del …… 01/01/2016 al 31/12/2017 – FIRST® LEGO® League EXPLORE nacidos del …… 01/01/2013 al 31/12/2015 – <FIRST® LEGO® League CHALLENGE nacidos del …01/01/2006 al 31/12/2012

¿Te animas?

Participación en FIRST® LEGO® League

El programa FIRST® LEGO® League es un programa educativo por equipos. No admite por tanto participación individual.

Los equipos deben estar formados por alumnos de las edades adecuadas a cada categoría. Si un alumno en un caso concreto no cumple la condición de edad, por favor, consultar el caso.

El programa es solo para niños y niñas de 6 a 16 años, que tienen que estar dirigidos por un adulto, el entrenador. El entrenador puede ser un profesor, un padre/madre o un hermano/a mayor de 18 años. La participación en este programa requiere una cierta dedicación (tiempo) que debe ser valorada por el adulto antes de hacerse cargo de un equipo.

El programa FIRST® LEGO® League y los equipos se ajustan perfectamente a un trabajo en el entorno escolar, por eso la gran mayoría de equipos se forman entre compañeros de colegio incluso de clase, pero también pueden surgir de academias, clubs deportivos/culturales o amigos y vecinos.

Los equipos deben inscribirse en el programa para poder participar.
El entrenador adulto puede inscribir a un equipo simplemente registrando los datos que se solicitan en el proceso. Las tasas de inscripción dependen del número de quipos y la categoría. Desde este año se pueden formalizar las inscripciones tanto el página web oficial, www.firstlegoleague.soy como en las páginas de algunos Distribuidores Oficiales FIRST® LEGO® League Education en España.

Ver inscripciones Challenge. / Explore / Discover

Para la inscripción y la participación en el programa FIRST® LEGO® League, aprovechamiento de los materiales y las unidades didácticas no se requiere nada más. Una vez efectuado el pedido a los pocos días debes recibir en la dirección indicada el material. ( a partir del 1 de septiembre). Los equipos deben disponer de robots adecuados a la categoría ( pueden adquirirse en los distribuidores oficiales LEGO Education) y a los que pueden añadir todas las piezas LEGO que quieran. (no se puede usar pegamento)

Adicionalmente a la inscripción y aprovechamiento de los materiales, los equipos PUEDEN si lo desean participar en el evento de celebración de la temporada en el que diferentes equipos se juntan en un espacio y fecha común para compartir, celebrar y mostrar su trabajo. (también puede desarrollarse de forma «on line» o virtual, como ha sucedido en muchos casos estos últimos años por restricciones COVID) A este evento muchos equipos se refieren como «el día del torneo FLL» debido a que una de las actividades más llamativas es la prueba de Juego del Robot, ( solo en la categoría Challenge) en el que los equipos hacen entrar en juego el diseño y programación de su robots sobre el tapete o lona oficial intentando obtener el mayor número de puntos al realizar una serie de misiones predefinidas. Pero el programa FIRST® LEGO® League, NO es un torneo de robótica.
Una vez inscrito el equipo y cursada la inscripción a los pocos días se recibe el material necesario para iniciar el programa y el trabajo con los alumnos/as.

El objetivo del programa FIRST® LEGO® League es ofrecer a los participantes una experiencia educativa significativa, que se inicia con la formación de los equipos (trabajo en el aula) y termina con la posibilidad de participar en un evento relevante, presencial u on line, en el que se reconoce el esfuerzo y el trabajo realizado en áreas STEM. ( dia del Evento Local o «torneo»)

Es por ello que la parte del programa FIRST® LEGO® League que se desarrolla en el centro no tiene una duración definida. La intensidad y amplitud del esfuerzo dedicado, así como el número de sesiones y horas totales, queda a discreción de los equipos (y de su entrenador) estando recomendado al menos entre 18-30 horas, unas 12 y 16 semanas. (depende mucho de la edad y de si se sabe programar ya )

Durante esas semanas tienen que tener tiempo para trabajar: – la solución técnica, o sea el diseño + la programación del robot, en caso de los equipos Challenge, y , en caso de equipos Explore, y Discover, el diseño y construcción de su «maqueta de equipo» y/o prototipo. – el proyecto de innovación. para los equipos challenge es un proyecto de investigación e innovación y para los Explore, un trabajo resumen de su investigación en la materia, lo que se llama el «poster de equipo» – Los valores. El trabajo en equipo, la inclusión, la gestión de roles, el impacto, la innovación y hasta la diversión, requieren un mínimo de tiempo.

Estos tiempos encajan con las fechas que se proponen desde la organización nacional, Inscripciones en Septiembre/Octubre y trabajo durante 4-5 meses hasta los eventos de Febrero.

Hay una versión del programa que NO tiene condicionantes de calendario, dado que no participa en los Eventos o torneos clasificatorios. Es la Versión «class Pack» o paquete para aula. Orientado a una implantación curricular en las asignaturas de Tecnología de ESO y Bachillerato. Versión Class Pack Aquí

Este modelo invita además a realizar eventos propios, internos en el propio centro. (parecido a lo que antes se llamaba micrFLL, pero que NO dan acceso a los eventos locales, son independientes) También se pueden realizar inscripciones mixtas, sumando class pack y estándar, de manera que a los ganadores del "torneo interno" se les ofrece como premio la asistencia a un evento local. (una especie de eliminatoria previa, eso permite participar a toda la clase y llevar como representantes del centro la "equipo ganador"
Al final del programa FIRST® LEGO® League se celebran una serie de eventos presenciales u on line de carácter local en las instalaciones de los distintos socios locales y previos al evento final, de cierre de temporada nacional.

En España en los últimos años ha habido hasta 29 sedes locales repartidas por toda la geografía española. En estos eventos, los socios locales (Universidades y centros de innovación, etc), organizan diferentes espacios para que los equipos puedan compartir y demostrar lo trabajado durante la temporada. Hasta la irrupción del Covid, eran siempre presenciales y festivos, desde Marzo 2020 la mayoría se han celebrado «on line», presenciales con restricciones La opción «class pack» ha sido una buena opción para algunos centros con varios equipos, dado que les permite organizar pequeños torneos internos.

Para asistir a un evento local, tanto si es presencial como si es "on line", es IMPRESCINDIBLE realizar un "check-in" o "proceso de confirmación de asistencia al evento". Recuerda que estar inscrito en el programa FIRST® LEGO® League no obliga a asistir a los eventos, pero tampoco garantiza plaza inicialmente hasta que no se solicite y confirme a través del registro o Check-In. ( algo similar a un billete de avión, primero se compra el billete y, posteriormente, se realiza el check in o recogida de tarjeta de embarque. Sin tarjeta de embarque no se puede volar.)

En resumen, para trabajar en el colegio se puede llevar el ritmo que se desee, pero para asistir a los eventos locales hay que ajustarse a unas fechas y solicitar asistir previamente. (check-in)
Todos los equipos inscritos en el modelo estándar (no "class pack") pueden solicitar asistencia a un evento,si lo desean, realizando la el proceso de confirmación de asistencia o «check in»

Está confirmación de asistencia se realiza, como otros años, a través de un sencillo formulario que estará disponible cuando los Socios Locales ya tienen la fecha definida la fecha, la sede y las plazas disponibles. Siempre se intenta que esto sea cuanto antes, y como máximo en el entorno del mes de diciembre.

Los equipos ubicados en provincias que no tengan evento local podrán solicitar plaza para la asistencia en otras sedes o en eventos on line, priorizando la distancia y siempre con la supervisión del Socio Nacional.

En próximas fechas se irá anunciando la posibilidad de ir haciendo check in en los distintos eventos.

Desde Ingeniera Soy queremos fomentar la tecnología y la ingeniería como motor del crecimiento de la sociedad moderna.

Información

© 2022 – First Lego League. Todos los derechos reservados.

© 2022 – First Lego League. Todos los derechos reservados.

0
    0
    Su carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda